Evento internacional Los Andes

Los Andes recibirá el evento internacional de diseño y arquitectura más grande del país

Del 11 al 13 de octubre se llevará a cabo en la Universidad de los Andes el Pabellón 2023, una conferencia internacional de tres días donde se presentarán proyectos de creadores, diseñadores, arquitectos y artistas a través de diversos formatos.

Pabellón ARQDIS 2023 navegará a lo largo de proyectos e investigaciones de punta en las disciplinas creativas. La conferencia está abierta a cualquier persona interesada en el diseño, la arquitectura, el arte y la creación, que quiera transitar entre exposiciones, ponencias, performances, exhibiciones y actividades que buscan fortalecer el ecosistema creativo de estas disciplinas.

A través de una convocatoria abierta, la edición de este año recibirá propuestas de diferentes temas que serán agrupados en cuatro categorías de formatos: Transmediar, obras y procesos de diseño de carácter exploratorio cuyo foco sea narrativo; Performar, que incluirá performances; Exhibir, exposiciones de piezas gráficas, interactivas, audiovisuales u objetos; y Presentar, para presentaciones orales de los resultados o conclusiones de una investigación o proyecto.

El evento contará con una agenda que incluirá presentaciones, exhibiciones, performances, visitas a estudios, actividades y conferencias a cargo de la diseñadora Madeline Gannon, la arquitecta Cazú Zegers, el arquitecto Giancarlo Mazzanti, el artista Gabriel Barcia-Colombo y un performance de cierre a cargo de la Unidad Artística Maywa Denki.

Madeline Gannon Foto: Facultad de Arquitectura y Diseño Uniandes

La doctora Gannon es una diseñadora multidisciplinar que combina técnicas de arte, diseño, informática y robótica para forjar nuevos futuros en las relaciones entre humanos y robots. Es especialista en convencer a los robots para que hagan cosas para las que nunca fueron concebidos: desde transformar gigantescos robots industriales en criaturas mecánicas que respiran y viven, hasta domar hordas de máquinas autónomas para que se comporten como una manada de animales.

Por su parte, la arquitecta chilena Cazú Zegers es la fundadora y directora del Estudio Cazú Zegers. Su práctica arquitectónica tienen un sólido enfoque social y sustentable, con un fuerte arraigo al lugar, sus procesos y materiales locales, sobre todo con la madera. En 2019 fue nombrada entre los 18 mejores arquitectos del mundo por Elle Decor Architecture y en 2020 fue nombrada entre las arquitectas latinoamericanas que derriban barreras por Forbes Magazine.

Sus obras, como el Hotel Magnolia y el Hotel Tierra Patagonia, han ganado premios como mejor obra o diseño del año, mejor hotel de viaje y lujo, entre otros.

En la cuota colombiana se destaca Giancarlo Mazzanti, el primer arquitecto colombiano en tener obras en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) y en el Centre Pompidou de París.

Pabellón también contará con la participación del artista multimedia y tecnólogo Gabriel Barcia-Colombo, cuyo trabajo se sitúa en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, explorando la relación entre la memoria, la identidad y la intimidad en la era digital.

A través de instalaciones interactivas, esculturas y videoarte, Barcia-Colombo invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza efímera de los recuerdos y la forma en que nos conectamos con los demás.

Ha creado obras que han sido exhibidas en prestigiosos museos y galerías de todo el mundo. Su enfoque combina tecnologías de vanguardia con una sensibilidad artística, desafiando las convenciones tradicionales y ampliando los límites del arte contemporáneo.

El cierre de esta edición de Pabellón estará a cargo de la Unidad Artística Maywa Denki, fundada por los hermanos Masamichi y Novmichi Tosa, un dúo que diseña y construye instrumentos extraordinarios como Edelweiss—una marimba con flores que se abren al sonar y se cierran cuando la música se detiene—y Otamatone—un dispositivo musical operado mediante clics electrónicos—.

Para más información sobre el evento, consulte https://pabellon.uniandes.edu.co/.

Artículo tomado de: https://www.eltiempo.com/noticias/arquitectura