El número de víctimas por el devastador terremoto que azotó a Marruecos asciende en la mañana de este lunes a 2.497 muertos y 2.476 heridos, según una nota del Ministerio del Interior marroquí.
Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí explica que el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 11:11 p. m. (hora local) del viernes, a 8 kilómetros de profundidad.
El terremoto tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.
De acuerdo a los últimos datos difundidos por este departamento, se registraron muertos en una decena de provincias, pero las más afectadas son Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro del movimiento telúrico-, con 1.452 fallecidos; seguida de Taroudant, con 764 víctimas mortales, y Chichaoua, con 202 fallecidos.
Pero las perdidas humanas no son las únicas que azotan el país africano. Marrakech, corazón turístico de Marruecos y ciudad declarada joya arquitectónica Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sufrió graves pérdidas en sus estructuras históricas.
Joyas arquitectónicas gravemente afectadas en Marrakech
La mezquita Koutoubia, que data del siglo XII, tiene suma importancia histórica y turística en la ciudad: es uno de los lugares más visitados de la región por la inspiración arquitectónica que brindó a la Giralda de Sevilla (España). La prensa internacional dio a conocer que la estructura del centro religioso se vio afectada por el movimiento telúrico.
De acuerdo con el diario español El Correo, la plaza Jemaa al-Fna es otro de los atractivos patrimoniales de Marrakech que sufrió afectaciones estructurales. Además, la caída dejó a dos personas heridas.
Pero los lugares turísticos afectados no solo se encuentran en Marrakech. Uno de los sitios históricos más importantes de la región afectada, construido en el siglo XII por la dinastía almohade, quedó en ruinas en varias partes: la mezquita de Tinme. Aún no se conoce un análisis oficial de la destrucción, de acuerdo con la cadena de noticias española RTVE.
Stefanía León Arroyave*Con información de EFE
Artículo tomado de: https://www.eltiempo.com/mundo/africa/terremoto-en-marruecos-monumentos-historicos-y-arquitectonicos-afectados-804630